Servicios
Mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo para hornos y secadores rotativos
El camino adecuado para lograr la disponibilidad de los calcinadores rotativos, y por lo tanto de toda la planta, previniendo daños, y prolongando su vida útil, es conociendo en profundidad el estado actual del equipo.
Identificamos la raíz del problema, permitiendo evitar una gran pérdida de tiempo, recursos y energía, que solo resuelven emergencias, sin resolver la causa que las genera, y que incluso puede generar daños mayores.
Servicios específicos
Consultoría técnica, diagnóstico, puesta a punto y elaboración de planes de mantenimiento para hornos y secadores rotativos
CONSULTORÍA TÉCNICA
Consiste en un asesoramiento sobre el estado de equipos, sugerencias de reparaciones y recomendaciones. Es un servicio especializado que proporciona una perspectiva objetiva y profesional para optimizar el desempeño del horno, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.
DIAGNÓSTICO
Consiste en una evaluación técnica y sistemática del estado de todos los componentes del horno, con el objetivo de identificar problemas actuales, prever posibles fallos y planificar las acciones de mantenimiento necesarias. Este proceso incluye inspecciones visuales, mediciones específicas y el análisis de datos operativos.
Etapas del Diagnóstico mecánico
1. Inspección Visual Inicial
Es realizado por personal con experiencia, y con profundo conocimiento de equipos rotativos para monitorear la condición del equipo. Es la primera línea de defensa, para poder identificar distintos tipos de problemas.
Identificar deformaciones, fisuras, corrosión, desgastes o daños en el casco, los rodillos y las llantas. Se controlan las condiciones generales de limpieza, lubricación y temperaturas. Se verifican vibraciones anormales.
Inspeccionar los sellos de entrada y salida para detectar pérdida de material o entrada de aire en falso.
Verificar el estado de piñón y corona, contactos y luz de fondo, perfil de temperatura, lubricación. Se constata la limpieza y existencia de vibraciones anormales, las fijaciones en el sistema incluyendo motor y reductor.
2. Evaluación Mecánica
Mediante mediciones geométricas y dinámicas, utilizando la tecnología más moderna, medimos con precisión el eje real del horno y su pendiente, la deformación y ovalidad del casco, los diámetros y deformaciones de rodillos y llantas, la inclinación de los rodillos, y excentricidad de llantas y corona. Del análisis completo de todos los datos recopilados con una aplicación específica, identificamos los puntos más relevantes. Presentamos un informe completo, claro y fácilmente comprensible con los resultados, hallazgos, conclusiones y recomendaciones.
Estando en sitio, al finalizar los trabajos, se presenta un informe preliminar con todo el personal pertinente. Esta es una reunión muy valiosa. Propicia el intercambio de ideas, ahondar en los problemas encontrados y despejar cualquier tipo de duda que ayude al adecuado mantenimiento del equipo, y, de ser necesario, tomar acciones correctivas inmediatas.
Los ensayos se pueden realizar durante el funcionamiento normal del horno, con un sistema de medición sin contacto de manera simple, rápida, y certera, lo que le permite continuar la producción sin interrupciones.
También se pueden realizar controles en frío, con equipo fuera de producción, para lograr un diagnóstico de condiciones iniciales de montaje de equipos nuevos, o durante paradas de planta.
Problemas como calentamiento de cojinetes, fisuras en el casco, desgastes excesivos en rodillos y llantas, daños en refractarios, o desalineación de mando (mayor desgaste y consumo) pueden deberse a la desalineación del casco del horno. Medimos la alineación y nivel real del equipo, analizando los desvíos, y la condición de la totalidad de los componentes del horno. En base a esto, se recomiendan las acciones necesarias para lograr una mejor alineación preservando la totalidad del mismo.
Eventos como calentamiento de cojinetes, desgastes excesivos en superficies de rodadura, desgaste o daños en el accionamiento, daños en los rodillos de tope axial, imposibilidad de que el horno flote libremente hacia arriba o hacia abajo, pueden deberse a condiciones fuera de tolerancia de estos puntos. Medimos cada uno de estos componentes mediante equipos electrónicos específicos, permitiendo identificar desvíos para planificar su corrección.
Típicamente el 80% de frecuencia de paradas se debe a fallas en los ladrillos refractarios. La fatiga y fisuras en el casco del horno, desgastes excesivos entre llanta y casco, daño y caída de refractario, también pueden estar asociados a desvíos fuera de los límites aceptables. Ver más La principal causa de la alta ovalidad del casco, es el desgaste interior de la llanta, y de los soportes de apoyo que tiene en el casco (almohadillas / suplementos) lo cual es una condición esperable en sistema de llantas flotantes, esto se manifiesta en un aumento de la migración de las llantas. Mantener estos valores dentro de tolerancia es fundamental para mantener una marcha estable del horno sin paradas no programadas.
La combinación de deformaciones elásticas o plásticas del caparazón aumenta las tensiones en el sistema del horno: cojinete o eje del rodillos (calentamiento de cojinetes y fisuras), deformación plástica y desgaste de llantas y rodillos, fracturas súbitas del casco, también pueden tener impacto en la vida útil del refractario. Ver más El diagnóstico completo de estos puntos indica si existe una correspondencia directa del cigüeñal del casco con las excentricidades de corona y llantas, o si se debe a otro factor, como montaje deficiente o desgastes. La valoración de la variación de flexión de ejes de rodillos, establece si está siendo afectado de manera crítica, poniendo en peligro la integridad de los ejes.
3. Elaboración de planes de mantenimeinto
Diseñar un documento que defina las acciones específicas necesarias para garantizar el funcionamiento óptimo, la seguridad y vida útil de los hornos y secadores. Este plan detalla qué tareas realizar, cuándo realizarlas, cómo ejecutarlas, con el objetivo de minimizar fallos, reducir tiempos de inactividad y optimizar recursos. Cuanto mejor sea un programa de mantenimiento, mayor será la disponibilidad del horno, se reducirán los costos operativos y el uso de energía, al tiempo que aumenta los niveles de producción y los márgenes de ganancia.
4. Puesta a punto
Es un proceso técnico integral que tiene como objetivo asegurar que el horno funcione de manera óptima, segura y eficiente, minimizando el desgaste de sus componentes y garantizando la calidad del proceso productivo.
Este procedimiento implica inspección, ajustes, reparaciones y optimización de los sistemas mecánicos.
El equilibrio axial del horno es crítico. Una adecuada puesta a punto del equipo depende de una correcta alineación de rodillos de soporte (nivelación y cruce).
El servicio de asistencia técnica para la corrección de la posición de los rodillos, corrige y minimiza el empuje axial de los rodillos de apoyo, lo que optimiza la flotación axial del horno.
Las principales ventajas son:
- Reduce la temperatura de las crapodinas / ejes / rodamientos
 - Reduce el desgaste de las superficies de contacto de llantas y rodillos
 - Reduce el desgaste de los componentes del rodillo axial.